Pila de Bagdad

En la Antigüedad se conocían diversos sistemas de pilas y acumuladores eléctricos, y se aplicaban en ciertos procesos electrolíticos para recubrir los ídolos con láminas de oro. Se han encontrado pilas en Bagdag pero igualmente en Macchu Pichu. Y también en Egipto. En una representación de la tumba de Ramsés VI en el Valle de los Reyes (Luxor) se aprecia claramente cómo dos símbolos sagrados del Antiguo Egipto, el pilar Djet y el signo Tit, se unían para conformar una linterna. Y también se observa en el templo de Dendera, posiblemente el mejor conservado de todo Egipto, cómo una columna de sacerdotes sube por los oscuros pasadizos hasta la terraza, llevando grandes pilas y regalos a los dioses, y cómo luego descienden por el otro lado con las pilas cargadas.
Volviendo a la referencia inicial, hace algunos años se propuso que bien podría haberse utilizado uvas aplastadas como electrolito o quizá vinagre y se probó una réplica de la pila hallada en Bagdad con resultado positivo, obteniéndose 0,87 V. Varias celdas en serie habrían dado suficiente potencial como para poder hacer el plateado electrolítico de pequeños objetos.